miércoles, 18 de septiembre de 2024

La Profecía Típica: Un Sueño Internacional a Punto de Despertar con posible firma de contrato

SANTIAGO, R.D.- En un emocionante vaivén de notas y ritmos, la escena musical se ilumina con la noticia de que una empresa internacional estaría a un paso de firmar un contrato que llevaría a La Profecía Típica a giras internacionales. 

Con su reciente éxito resonando en las tierras del merengue, la agrupación típica, liderada por el virtuoso acordeonista Diarles Gutiérrez, ha conquistado el corazón de miles de personas, convirtiendo su música en un eco vibrante que atraviesa mares y fronteras  para cautivar audiencia se en tierras lejanas.

Con el triunfo cosechado en República Dominicana, la banda se prepara para conquistar Estados Unidos, Puerto Rico y otros países de América, con su objetivo apuntado a Europa,  donde sus melodías típicas también se han esparcido  como flores movidas por el viento en primavera. 

Aunque el nombre de la empresa aún se mantiene en la penumbra, los rumores giran como un carrusel, alimentando la expectación de un público ansioso por disfrutar de su energía contagiosa, bajo la lluvia del mambo que caracteriza al merengue típico que tanto gusta a los dominicanos y a poblaciones de otras latitudes,

Desde su llegada a la escena en 2018, La Profecía Típica ha escalado montañas de éxitos, cimentándose como un pilar del género típico en la República Dominicana y Estados Unidos, como lo comprueban los Rankin de audiencia entre las diásporas criollas. 

El repertorio de la agrupación es un festín para los sentidos, con éxitos como “Piensa en mí” y “Eres Dinamita”, que resuenan en los corazones de quienes buscan la alegría en cada acorde. 

Con cada presentación, La Profecía Típica se reafirma como una fuerza arrolladora en el ámbito musical, dejando huellas indelebles en los escenarios donde ameniza fiestas.  

Los manejadores de La Profecía Típica, cual hábiles navegantes en el arte musical, están trabajando arduamente para satisfacer las ansias de los  países que esperan con los brazos abiertos llegada de tan dinámica agrupación. 

Así, la Profecía Típica se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, donde las fronteras se diluyan  para que la música se convierta  el lenguaje universal que une a todos en una danza de alegría.

 ¡Pronto, el mundo será testigo del fenómeno musical que es La Profecía Típica.

viernes, 6 de septiembre de 2024

La Profecía Típica trabaja para un Cierre de Año Apoteósico

República Dominicana – Tras un exitoso recorrido de casi cinco años amenizando fiestas públicas y privadas, el grupo merenguero La Profecía Típica está listo para cerrar el año 2024 con una agenda repleta de actividades. La agrupación, que ha conquistado escenarios en todo el territorio nacional y en varios países de América y Europa, prepara el relanzamiento de su popular tema "Como Mirarte", originalmente compuesto por Sebastián y arreglado por La Profecía Típica.

Desde su debut a principios de 2018, la banda, liderada por el talentoso acordeonista Diarles Gutiérrez, se ha establecido como una de las principales agrupaciones del género típico en la República Dominicana. 

Con seis años de trayectoria, La Profecía Típica ha logrado un éxito impresionante, convirtiéndose en un referente en el ámbito musical del país y en la animación de eventos tanto públicos como privados. 

La banda está integrada por un equipo de músicos altamente talentosos: Danny Hernández como cantante de merengues derecho, Bryan Castro como cantante moderno, Alex Torres en la guitarra, Estarlyn Domínguez en el saxofón, Yoel García en la tambora, Cristian Peña en el bajo, Damauris Díaz en la conga, Delquis Matías en la güira, y, por supuesto, Diarles Gutiérrez al acordeón.

La Profecía Típica ha cerrado una serie de contratos para el próximo par de meses que incluyen una variedad de eventos, tanto privados como públicos. 

A continuación, itinerario de actividades cerradas por contrato  programadas para septiembre y octubre de 2024:

Septiembre:

Viernes 06: Fiesta privada en Amina

Sábado 07: Fiesta privada en Jicome

Domingo 08: Eco Terraza Esperanza

Sábado 14: Fiesta privada en Mao Valverde

Domingo 15: Eco Terraza Esperanza

Sábado 28: Evento reservado

Domingo 29: Fiesta privada en Navarrete

Domingo 29: Eco Terraza Esperanza

Octubre:

Domingo 06: Eco Terraza Esperanza

Sábado 12: Fiesta privada en Laguna Salada

Domingo 13: Fiesta privada en Santiago

Domingo 13: Eco Terraza Esperanza

Sábado 19: Fiesta privada en Villa JF Esperanza

Domingo 20: Eco Terraza Esperanza

Sábado 26: Fiesta privada en Maizal

Domingo 27: Eco Terraza Esperanza

Con una agenda tan vibrante y la expectativa de su próximo lanzamiento, La Profecía Típica sigue demostrando su compromiso con la excelencia musical y la animación de eventos, reafirmando su lugar en el corazón de sus seguidores y en la escena musical global.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Empresarios Radhames Rodríguez y Johan Rosariode participará en Torneos de Dominó en N.Y.



Nueva York- Los empresarios Radhames Rodríguez y Johan Rosario liderarán, junto al consul dominicano, en New York , Jesús Vásquez (CHU),  una destacada delegación de jugadores de dominó del municipio de Tamboril en una serie de intercambios deportivos con la diáspora dominicana en los Estados Unidos. 

La delegación será recibida por en el cónsul dominicano en Nueva York y luego se trasladará a la Villa de Haverstraw para participar en uno de los torneos más esperados, que se llevará a cabo en el Quisqueya Sport Club.

Radhames Rodríguez, presidente de Tabacalera El Artista, y Johan Rosario, presidente de Salud Dominicana, Grupo Corporativo, expresaron su orgullo por representar a Tamboril en esta competición anual.  Esta será la décima ocasión en la que la delegación de Tamboril se une a la competencia con la diáspora dominicana en Nueva York.

El intercambio deportivo incluirá no solo la Villa de Haverstraw, donde se concentra una importante comunidad de tamborileños, sino también otros clubes en la ciudad de Nueva York y Nueva Jersey, así como el Centro Comunal Tamboril del Bronx.

La delegación partirá hacia Estados Unidos el próximo viernes 6 de septiembre y regresará el 10 del mismo mes.

 Además de Rodríguez y Rosario, el grupo estará acompañado por la señora María Compres Rodríguez como madrina, el diputado Robinson Díaz, y Tule Guareño en su rol de asesor. También forman parte del viaje José Taveras, Viamar Alegría, Dr. Caraballo, Kikin Rodríguez, Mon Rodríguez, Pedro Molina, Noé Rodríguez, Delvi Castillo, José Ventura, Reinaldo Díaz, Braulio Gómez, Jorge Ureña, y el cónsul Jesús Chu Vásquez.

El ambiente para el recibimiento de estos dominicanos por parte de la diáspora en Estados Unidos es muy positivo, con una cálida bienvenida esperada para los miembros de la delegación y una serie de actividades que fortalecerán los lazos entre la comunidad de Tamboril y los residentes en el extranjero

martes, 3 de septiembre de 2024

Diony Chávez se proyecta como el ave fénix de la bachata, en EU.UU.

Nueva York, Estados Unidos. – El cantante dominicano Diony Chávez se está posicionando como el ave fénix de la bachata en Estados Unidos, tras un inicio espectacular en ese género musical con el lanzamiento de su agrupación y la promoción de su nuevo tema, “No podrás”

Chávez, que previamente se había destacado en el género pop latino y bohemio, ahora da un paso audaz hacia la música de amargue con su propia banda y así representar con orgullo a la República Dominicana, el país que lo vio nacer.

Para el joven talento “es una experiencia nueva, pero muy satisfactoria, ya que asegura estar  interpretando uno de los géneros más emblemáticos de su país, del cual me siento profundamente orgulloso”.

Desde su lanzamiento, el tema “No Podrás”, ha recibido una excelente acogida por parte del público, gracias a su contagiosas, profundas  y auténticas, llenas de romanticismo.

Chávez comenzó su carrera musical a una edad temprana, participando en el popular concurso de televisión “Buscando el éxito” y formando parte de agrupaciones como Rudy Swing, Jayson Guzmán y Grupo Vidas, entre otras.

Diony Chávez es oriundo de la provincia de Santiago de Los Caballeros, donde inició su carrera artística, desde muy joven, participando en festivales de la voz, muchos de los cuales gano los primeros lugares.